Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del medio. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2016

UN TESORO EN NUESTRO PUEBLO

¿Quieres saber algo más sobre algunas de las localidades que componen nuestro colectivo?. A continuación os presentamos las conclusiones extraídas de nuestro proceso de investigación sobre las localidades donde desarrollamos nuestra vida cotidiana. Confiamos que los descubrimientos que podáis realizar, consultando nuestros informes, os resulten tan interesantes como nos lo resultaron a nosotr@s cuando nos sumergimos en esta investigación.




domingo, 2 de noviembre de 2014

DOSSIER SPACECRAFT 3D NASA

Acercandonos a lo distante hemos descubierto una aplicación, como habíamos anunciado con anterioridad, que a través de realidad aumentada nos permitia descubrir los robots, así como diferentes tipos de vehículos espaciales, desarrollados por la NASA, sus características y su funcionamiento, que están permitiendo al ser humano llegar mucho más allá de las estrellas, y hasta allí hemos querido ir nosotr@s también. Aquí os dejamos la información que hemos recavado en tan apasionante viaje para que vosotros también podáis realizarlo. Lo siguiente será programar, por nosotr@s mism@s, robots descubriendo las ventajas que la robótica nos puede aportar, pero esta sera otra historia de la que también os daremos cuenta.

sábado, 24 de mayo de 2014

HERÁLDICA DE MI COMUNIDAD

Hemos descubierto que investigando la heráldica del pueblo, la comunidad autónoma y el estado donde residimos nos permite conocer más de su historia y comprender, aún más, las características sociales, y estructurales, de los lugares donde desarrollamos nuestra vida. aquí os presentamos el resultado de nuestra investigación, la que desvela muchos detalles que nos han parecido interesantísimos.

sábado, 17 de mayo de 2014

NUESTRO PUEBLO, UN LUGAR POR DESCUBRIR

A continuación os presentamos los interesantisimos resultados de nuestra último proyecto en la que teniamos como objetivo general investigar nuesto entorno más próximo, nuestro contexto sociocultural, para descubrir su pasado y así comprender más tanto el presente como la dirección tomada de camino al futuro, del que seremos principales protagonistas.
La verdad es que los descubrimientos han sido apasionantes, y muchos inesperados. Hemos podido compartir tiempo con nuestros mayores, pues hemos decidido entrevistarlos, ya que en ocasiones son olvidamos y guardan tesoros culturales que se deben recuperar y trasmitir pues son parte de nuestra identidad.
Os recomendamos especialmente descubrir los tesoros gráficos que hemos conseguido rescatar.
En fín, confiamos que os puedan aportar tanto como a nosotr@s, disfrutenlos!!!!!!!

miércoles, 7 de mayo de 2014

VISITA A "LAS GALLETAS"

Hemos salido a pasear, para conocer nuestro entorno, nuestro contexto, el lugar donde se desarrolla nuestra vida, un lugar lleno de mágicos descubrimientos que nos han permitido conocer como se vivía, y se sentía, allá donde ahora vivimos y sentimos, "LAS GALLETAS". Gracias a la historiadora Sonia Fernández por guiarnos en este viaje en el tiempo. Pronto os enseñaremos a vosotr@s lo que nosotros acabamos de descubrir.






martes, 6 de mayo de 2014

VIAJE DE ESTUDIOS 2014

Con motivo de nuestro inminente viaje de estudios a Lanzarote, quiero aprovechar para ir compartiendo información que creo interesante como trabajo previo de los lugares que vamos a visitar. Empezaremos por "LA GRACIOSA".

jueves, 24 de abril de 2014

UN TESORO EN MI PUEBLO

A continuación os presento una nueva propuesta, en forma de webquest, para descubrir nuestro pueblo a través de un viaje antropologico y arqueologico, investigando el pasado y el presente de la localidad donde vives. Pincha en la imagen para descubrirla.

http://craaltaribagorza.educa.aragon.es/un-tesoro-en-tu-pueblo

Y aquí os dejo un modelo de trabajo ya desarrollado para que os oriente en el desarrollo de vuestra investigación, pincha en la imagen.

http://craaltaribagorza.educa.aragon.es/un-tesoro-en-mi-pueblo-sahun

miércoles, 9 de abril de 2014

SOMOS DE RENOVABLES

Queremos dejaros unas pistas de lo que nosotr@s creemos que será la futura solución para alcanzar la sostenibilidad de nuestro entorno, tan citada como poco presente, y tan necesaria para un futuro confortable en nuestro bello planeta.

 Tara 6ºA

 Carla y Jorge 6ºA

Joan 6ºA

domingo, 2 de marzo de 2014

EL REINO ANIMAL

Aquí os dejo el mapa conceptual que os aclarará la organización para el desarrollo de nuestra próxima publicación.


sábado, 1 de febrero de 2014

dossier: LOS CUERPOS CELESTES

A continuación os presentamos nuestra nueva publicación, los resultados de la investigación sobre los cuerpos celestes que hemos realizado en el aula. confiamos que os permita descubrir cosas nuevas, como nos ha ocurrido a nosotr@s, y actualizar vuestros conocimientos sobre los nuevos descubrimientos que se refieren al universo.

viernes, 10 de enero de 2014

CONFERENCIA: EL UNIVERSO

A continuación os presento el mapa conceptual que os servirá de orientación para preparar, en primer lugar, el dossier sobre los cuerpos celestes y, por último, la conferencia que próximamente debéis presentar en diferentes foros dentro del centro escolar.


Tambien quiero dejaros 18 consejos para realizar una presentación, la cual os acompañara a lo largo del desarrollo de vuestra conferencia.

1. La regla 10-20-30.- Esta es una regla de presentación con diapositivas propuesta por Guy Kawasaki. Esta regla declara que una presentación de power point no debe tener más de 10 diapositivas, durar más de 20 minutos y no tener ningún texto con menos de 30 de tamaño. Él dice que no importa si tu idea revolucionará el mundo, lo que tienes que hacer es explicar detalladamente las partes importantes en unos minutos, un par de diapositivas y pocas palabras por diapositiva.
2. Ser divertido.- Las exposiciones deberían ser divertidas e informativas. No digo que se deba actuar como un mono bailarín cuando se da una presentación seria. Pero a diferencia de un correo electrónico o un artículo, la gente espera alguna apelación a sus emociones. El recitar simples hechos parcos, sin cualquier pasión o humor, disminuirá la probabilidad de que la gente preste atención.
3. Reducir la velocidad.- Los oradores nerviosos e inexpertos tienden a hablar demasiado rápido. Deliberadamente haz más lento tu discurso y añádele pausas para dar énfasis.
4. Contacto Visual.- Haz contacto visual con todos en el lugar. También he oído de vendedores, que uno no debe enfocar toda su atención en el que tomará la decisión, ya que los secretarios y ayudantes presentes pueden tener algún poder persuasivo sobre su jefe.
5. Resumen de 15 palabras.- ¿Puedes resumir tu idea en quince palabras? Si no, vuelve a escribirla e intenta otra vez. La oratoria es un medio ineficaz para comunicar información, así que conoce las quince palabras importantes para así poder repetirlas.
6. La regla 20-20.- Otra sugerencia para una presentación en power point. Ésta dice que debes tener veinte diapositivas con una duración exacta de 20 segundos por cada una. La regla 20-20 nos obliga a ser concisos e impide a la gente aburrirse.
7. No leer.- Ésta es una nimiedad, pero de algún modo el power point hace pensar a la gente que pueden escaparse de ello. Si no conoces tu discurso sin señas, esto no te hará más ameno. Al contrario, esto muestra que realmente no entiendes tu mensaje, será una gran decepción a cualquier audiencia que haya puesto confianza en ti.
8. Los discursos son acerca de historias.- Si tu presentación va a ser larga, explica tus puntos a través de historias cortas, chistes y anécdotas. Los grandes oradores saben como usar una historia para crear una conexión emocional entre sus ideas ante la audiencia.
9. Proyectar tu voz.- Nada es peor que un orador que no se puede oír. Incluso en el mundo de la alta tecnología, con micrófonos y amplificadores, tú tienes que ser oído. La proyección de la voz no significa gritar, más bien pararse derecho y permitir que la voz resuene en el aire de los pulmones, en vez que el de la garganta, para producir un sonido más claro. Hay que impostar la voz.
10. No planificar gestos.- Cualquier gesto que uses debe ser una extensión de tu mensaje y de la emoción que el mensaje transmite. Los gestos planificados lucen falsos, porque ellos no combinan con las otras señales involuntarias de tu cuerpo. Estarás mejor si mantienes las manos a los lados.
11. "Esta es una buena pregunta".- Puedes usar frases como: "esa es realmente una buena pregunta" o "me alegro que haya preguntado eso". Comprarte unos momentos para organizar tu respuesta. ¿Las personas en la audiencia sabrán que usas esas frases de relleno para ordenar de nuevo tus pensamientos? Probablemente no. E incluso, si ellos lo notan, es mucho mejor, que empañar tu presentación con los clásicos ummm y ahhh de las respuestas.
12. Inhala no exhales.- ¿Sientes la urgencia de usar muletillas como 'um', 'ah', o ' usted sabe"? Reemplázalo con una pequeña pausa y corto respiro (Inhalar). La pausa puede parecer un poco torpe, pero la audiencia apenas lo notará.
13. Llegar temprano, realmente temprano.- No demores con el power point o conectando el proyector cuando lo que la gente espera es oírte hablar. Llega temprano, familiarízate con el auditorio, haz correr las diapositivas y asegúrate que no haya interferencias. La preparación puede hacer mucho para quitar la ansiedad de hablar.
14. Prácticar.- Júntate con maestros de brindis y practica tus habilidades oratorias con regularidad delante de una audiencia. No sólo será un tiempo de diversión, sino que te hará más competente y confiado cuando tengas que acercarse al podio.
15. No te disculpes.- Las disculpas son sólo útiles si haz hecho algo mal. No las uses para excusar incompetencia o humillarte frente a una audiencia. No pidas perdón por tu nerviosismo o por falta de tiempo de preparación. La mayor parte de miembros de audiencia no sabrán de tu ansiedad, así que no llames la atención sobre ésta.
16. Discúlpate si estas equivocado.- La excepción de la regla es que uno debe disculparse si llega tarde o si se prueba que está equivocado. Hay que parecer confiado, pero no un patán.
17. Ponerse en lugar de la audiencia.- Cuando escribas un discurso, hay que mirarlo desde la perspectiva del público. Y preguntarse ¿Qué podrían no entender? o ¿Qué podría parecer aburrido?
18. Diviértete.- ¿Suena imposible? Pues, con un poco de práctica puedes inyectarle algo de tu afición, a los temas de tus presentaciones. El entusiasmo es contagioso.

lunes, 23 de diciembre de 2013

INTERPRETACIÓN DE UNA GRÁFICA

Hola chic@s, como vais?, disfrutando del merecido descanso?, confío que sí.
Quiero proponeros una actividad como ya habíamos quedado, se trata de interpretar los datos expresados en una gráfica y la creación de vuestra propia gráfica.

Respecto a esta primera gráfica debéis interpretar los datos que de ella se pueden extraer, recopilar las conclusiones en un documento word y enviármelo a mi correo electrónico. Procurar detallar el análisis lo máximo posible, completando un mínimo de una cara del documento word teniendo como objetivo que cualquier persona comprendiera los datos expresados en la misma simplemente leyendo vuestro informe. No olvidar la estructura formal que todo trabajo debe tener (portada, etc....)


Con esta segunda tabla debéis configurar una gráfica sobre las temperaturas máximas y mínimas en Canarias, tanto en grados centígrados como grados farenheit, durante un año. Recordar diferenciar las distintas informaciones empleando colores diferentes e incluirlos en la leyenda. Esta deberéis enviármela en formato JPEG a mi correo electrónico.También debéis calcular la temperatura media, ¿que como se hace?, esta es la suma de todas las temperaturas dividida por el número de meses, incluirla en la gráfica.

Para la entrega de este trabajo tenéis de plazo hasta el 4 de Enero, incluido, y recordar que si tenéis alguna duda podéis preguntarme lo necesario a través del correo electrónico.

Espero que disfrutéis con el trabajo y os amenice los ratos de descanso de unas intensas vacaciones, ah!!!, por cierto, no olvidéis consultar aulaplaneta pues alguna tarea ya esta en camino.

Un abrazo.

lunes, 2 de diciembre de 2013

EL AGUA Y EL DOCTOR EMOTO

Comenzamos una nueva tarea en la que vamos a investigar y descubrir nuestro bien fundamental, el agua, tanto sus características fundamentales y mas cotidianas como atributos sorprendentes como los mostrados por el Dr. Emoto en sus investigaciones.
A continuación os presentamos un mágico documento que emplearemos para el desarrollo de una actividad, y que consideramos importante compartir con ustedes.


lunes, 18 de noviembre de 2013

EL AGUA Y LA CULTURA DE LA SOSTENIBILIDAD

A continuación os presento nuestra próxima tarea, en la cual el agua será nuestra invitada especial, por ser para nosotr@s tan mágica como necesaria.